"Si buscas cómo crear tus propios diseños web de empresa, te ofreceremos una serie de recomendaciones sobre qué CMS se adapta mejor a tus necesidades.
Hoy en día, en la era actual, no contar con el sitio web de nuestra empresa constituye un grave error; la visibilidad que ofrece Internet resulta esencial para cualquier empresa que aspire a sobrevivir en un mundo donde la competencia se intensifica día a día.
No obstante, muy pocos consideran que la elección de un CMS o sistema de gestión de contenidos resulta fundamental para lograr una gestión de tu sitio lo más independiente posible, sin tener que depender de programadores especializados.
¿Sabes qué es un CMS?
Un CMS o sistema de gestión de contenidos es una herramienta al alcance de usuarios comunes y diseñadores web, destinada a la creación de páginas web sin requerir conocimientos de programación. Estos CMS simplifican el proceso de desarrollo y ofrecen paneles de administración sumamente completos, permitiendo que incluso quienes no son expertos puedan crear diseños web de manera sencilla.
¿Por qué deberíamos crear el sitio web de nuestra empresa?
Si estás buscando cómo crear tus propios diseños web empresariales, te proporcionaremos una serie de recomendaciones acerca de qué CMS se adecúa mejor a tus necesidades. La razón principal radica en la considerable visibilidad que brinda; si no existes en Internet o tu presencia en línea es débil, las probabilidades de éxito de tu proyecto se verán considerablemente reducidas.
Escribir de manera regular en tu sitio web te ayudará a humanizar tu marca o empresa, además de mostrar los conocimientos que puedas aportar a tus posibles clientes que visitan tu página web. No olvides que el marketing de contenidos desempeña un papel crucial en la optimización para motores de búsqueda. Esto consolidará tu posición como un experto en el sector.
Un sitio web representa el lugar perfecto para exhibir tus trabajos realizados, dar a conocer tu experiencia laboral, ofrecer los servicios que pones a disposición de tus clientes y brindar la posibilidad de que los posibles clientes se pongan en contacto contigo a través de formularios incorporados en tu sitio web.
¿Pero qué deberías exigirle a tu CMS para tu sitio web?
Tu CMS o sistema de gestión de contenidos debe simplificarte la tarea de crear tu sitio web, ofreciéndote siempre todas las herramientas necesarias para que esta labor sea ágil y liviana. Algunos aspectos que estos sistemas de gestión de contenidos deben incluir son los que presentamos a continuación:
Debe ser accesible, es decir, facilitar la creación del sitio web. La configuración de la página de inicio, las imágenes y el texto deben ser igual de sencillos que modificar un documento. Un sistema de gestión de contenidos orientado al SEO resulta fundamental para cualquier tipo de sitio web, por lo que este aspecto constituye un punto crucial a la hora de seleccionar un CMS. Un CMS que te permita diseñar tu sitio web de acuerdo a tu imagen corporativa mediante el uso de diversas plantillas, ya sean gratuitas o de pago, o mediante la utilización de constructores visuales o procesadores de texto. Un buen CMS debe permitirte actualizar cualquier contenido del sitio web sin necesidad de contar con expertos para llevar a cabo dicha actualización o de recurrir a soporte profesional para resolver tus dudas. Es esencial que cualquier trabajo que se realice con el CMS cuente con soporte para resoluciones pequeñas (móviles). Recuerda que cada vez más personas navegan mediante estos dispositivos, de ahí la importancia de que tu diseño web sea adaptable. Finalmente, es esencial que el CMS cuente con una comunidad sólida que ofrezca soporte para resolver cualquier duda que surja de manera rápida y eficiente.
Para llevar a cabo todos nuestros proyectos de Diseño Web para pequeñas empresas, podemos optar por WordPress, uno de los CMS más utilizados en el mercado. En nuestro caso, cuando diseñamos sitios web para pequeñas empresas o autónomos, generalmente consideramos dos posibles CMS: WordPress y Prestashop. La elección entre uno u otro depende en gran medida del tipo de proyecto que estemos desarrollando, ya sea una tienda en línea, en cuyo caso optamos en la mayoría de los casos por Prestashop, o un sitio web o blog, donde tendemos a preferir WordPress.