Introducción
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenido más utilizados para la creación de páginas web. Sin embargo, su popularidad también lo convierte en un objetivo frecuente de ataques cibernéticos. Los intentos de fuerza bruta y los ataques automatizados al formulario de inicio de sesión (WordPress Login) son una preocupación constante para los propietarios de sitios web en WordPress. En este artículo, exploraremos la importancia de cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress y las opciones disponibles para lograrlo.
Por qué es importante cambiar la URL de WordPress Login (Inicio de Sesión)
Los ataques de fuerza bruta contra el formulario de inicio de sesión de WordPress son cada vez más comunes. La mayoría de estos intentos automatizados buscan obtener credenciales de acceso a través de la adivinanza de contraseñas o el uso de diccionarios de contraseñas. Al cambiar la URL de inicio de sesión, podemos dificultar la labor de los atacantes y proteger mejor nuestra página web.
Opciones para cambiar la URL de acceso en WordPress
Existen diferentes métodos para cambiar la URL de inicio de sesión en WordPress. A continuación, veremos dos opciones populares: el uso de plugins y la modificación manual sin plugins.
Uso de plugins: WPS Hide Login
El plugin WPS Hide Login es una solución sencilla y efectiva para cambiar la URL de inicio de sesión en WordPress. Este plugin permite modificar la página que muestra el formulario de acceso y reemplazarla por una URL personalizada de nuestra elección.
Para utilizar WPS Hide Login, debemos instalar y activar el plugin en nuestro sitio web. Una vez activado, podemos acceder a la configuración del plugin desde el panel de administración de WordPress. Allí, podemos establecer los nombres sustitutivos para el formulario de inicio de sesión y configurar la redirección de los intentos de acceso a la URL original.
Es importante tener en cuenta que si desactivamos o eliminamos el plugin, nuestra página web volverá a utilizar la URL de inicio de sesión original.
Cómo cambiar la URL de inicio de sesión sin plugins
Si preferimos evitar el uso de plugins, también es posible modificar la URL de inicio de sesión manualmente mediante la edición del archivo .htaccess. Este método requiere un conocimiento más técnico, pero ofrece una alternativa sin depender de complementos adicionales.
Al editar el archivo .htaccess, podemos agregar directivas que impidan el acceso a la URL original del formulario de inicio de sesión. Esto se logra mediante la configuración de reglas de autenticación y redireccionamiento.
Es importante tener en cuenta que este método puede variar según las configuraciones específicas de nuestro proveedor de hosting y nuestras habilidades técnicas. Sin embargo, es una opción viable si deseamos evitar el uso de plugins y estamos familiarizados con la edición de archivos .htaccess.
Una de estas formas es mediante una directiva en el archivo .htaccess para impedir que wp-login.php pueda ser accesible si no gestionas usuarios en WordPress y no se hace necesario disponer de formulario de acceso para estos usuarios
<Files wp-login.php>
ErrorDocument 401 default
AuthUserFile /home/<user>/.htpasswds/.htpasswd_user
AuthName "Acceso restringido"
AuthType Basic
Require valid-user
</Files>
Si bien que implementar una protección por htaccess al directorio /wp-admin, desde el Panel de Hosting, donde habitualmente se dispone de esta funcionalidad para proteger el acceso a determinados directorios (wePanel) sería la opción recomendada siempre:
ErrorDocument 401 default
AuthUserFile /home/<user>/.htpasswds/.htpasswd_user
AuthName "Acceso restringido"
AuthType Basic Require valid-user
<Files admin-ajax.php>
Order allow,deny
Allow from all
Satisfy any
</Files>
Este método no siempre funciona a la primera y depende bastante de lo que tu proveedor de Hosting permita que sea invocado desde el archivo .htaccess de tu sitio web.
Conclusiones y recomendaciones finales
Cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress es una medida importante para mejorar la seguridad de nuestra página web. Tanto el uso de plugins como la modificación manual del archivo .htaccess ofrecen opciones efectivas para lograr este objetivo.
Si optamos por utilizar un plugin como WPS Hide Login, debemos asegurarnos de realizar una copia de seguridad antes de realizar cualquier cambio en la configuración. Además, es recomendable establecer nombres sustitutivos que sean cortos, fáciles de recordar y que no contengan caracteres especiales.
Si decidimos modificar la URL de inicio de sesión sin plugins, es fundamental tener un respaldo del archivo .htaccess y contar con conocimientos técnicos suficientes para realizar los cambios correctamente.
Recuerda que la seguridad de tu página web en WordPress es una responsabilidad continua. Además de cambiar la URL de inicio de sesión, es recomendable utilizar contraseñas seguras, mantener nuestro sistema y plugins actualizados y utilizar medidas adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores.
En resumen, al cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress, fortalecemos la seguridad de nuestra página web y dificultamos la labor de los posibles atacantes. Ya sea a través del uso de plugins o mediante la modificación manual del archivo .htaccess, es esencial tomar medidas proactivas para proteger nuestro sitio web y brindar tranquilidad a sus usuarios.