Cada día podemos leer noticias sobre empresas a las que han hackeados los correos electrónicos, o le han hackeados la página web y han perdido parte de la información y todo esto porque en su momento no supieron crear una contraseña segura que protegieran esta información de vital importancia.
Pero esto no solo es para empresas o autónomos, cada vez más los usuarios navegamos por el mundo digital, es raro la persona que no tenga perfil en diferentes redes sociales, cuentas en bancos digitales y otros servicios que para acceder necesitamos tener un usuario y una contraseña.
El mundo de la ciberseguridad abarca muchos aspectos, todo con la misión de poder proteger nuestros datos frente a posibles robos o ataques de agentes externos, que puedan suplantar la identidad de nuestra empresa o personas.
Uno de los factores más importante a la hora de mejorar la seguridad de nuestra información, es saber cómo construir una contraseñas seguras, difícil de descifrar por esas personas que día a día intentar robar la información de nuestras empresas, nuestras redes sociales o de nuestros bancos.
Seguramente todos protejamos el acceso a nuestras oficinas, equipos personales, móviles… de personas ajenas a nuestro trabajo, para ello utilizamos muchos mecanismos de control que puedan ayudarnos de una forma efectiva a realizar esta acción, si hacemos esto porque no elaboramos una buena política de gestión de las contraseñas que utilices en sus principales servicios, como pueden ser el acceso a bancos, correos corporativos, redes sociales, páginas web… y así muchos más servicios indispensable para el funcionamiento de nuestra empresa o nuestra día a día.
Para crear contraseñas seguras deberemos aplicar algoritmos fiables para construirlas, creando cadenas difíciles de descifrar para muchos robots. Pero esto no significa que haya que ser experto elaborando difíciles cadenas que luego no podamos recordar ni nosotros mismo, si no que debemos de seguir un patrón para elaborar estas contraseñas de forma segura.
Haciendo un símil muy básico: las contraseñas son las llaves de nuestro castillo, si las perdemos da igual cómo de seguro sea lo demás. Pues ahora vamos al grano e intentaremos dar algunas recomendaciones de expertos en ciberseguridad a la hora de garantizar la robustez de las contraseñas:
- Lo primero que debemos de saber es que las contraseñas deben tener al menos 8 dígitos, en el que se incluyan caracteres especiales además de letras y números.
- Nunca debemos utilizar palabras de uso cotidiano y cercano a nosotros, como puede ser nuestro nombre, apellidos o nombre de mascota.
- Intentaremos que no haya sucesión de letras o números del teclado.
- Si eres de los que usan su fecha de nacimiento para proteger sus contraseñas, olvídate de ello ya que es fácil de conseguir esa información personal en nuestras redes sociales.
- Es importante que tengamos un historial de contraseñas para no volver a repetirlas, se recomiendan que al menos se cambien al año de poner la contraseña.
- No debemos anotar las contraseñas a la vista de otras personas, ya que serían fácil de conseguir por parte de otros usuarios, ya que nos esmeramos en crear una contraseña difícil de descifrar no se lo pongamos tan fácil a los ladrones de contraseña.
El tema de Ciberseguridad en redes sociales y Servicios Web debe contemplarse dentro de las tareas de mantenimiento web de todos nuestros servicios si no fueron contemplado al principio de la creación de estos. Es recomendable siempre en nuestra empresa cambiar cada cierto tiempo esas contraseñas que usamos por temas de Seguridad Web y que sepamos siempre guardarlas de forma segura.
Ahora os ofreceremos algunos trucos para que creamos contraseñas seguras y difícil de descifrar: Piensa en una frase que te sea fácil de recordar, cuando ya la tengas aprovecha y coge la primera letra de cada una de las palabras que la componen. Aprovecha para mezclar las mayúsculas con las minúsculas para hacerlas más seguras.