WordPress tiene una gran cantidad de plugins que nos facilitan la tarea diaria a la hora de diseñar páginas web, hoy vamos a hablar sobre Elementor, uno de los mejores constructores visual para WordPress.
Hoy vamos a hablar acerca de los maquetadores visuales que tenemos disponibles para WordPress, son varios los más recomendados para construir cada una de nuestras páginas web, de entre ellos recomendamos Elementor, Visual Composer y Divi. Hoy vamos a aprovechar esta entrada para hablar sobre uno de ellos, “Elementor”.
A pesar de su corta edad, Elementor se ha convertido en uno de los maquetadores visuales mejor valorado por los usuarios de WordPress.
¿Qué es un Maquetador Visual?
Los Maquetadores Visual o Page Builder, se tratan de plugins que podemos instalar en nuestra páginas web (WordPress por si tenemos dudas) con el que podemos conseguir diseños profesionales además de poder personalizar cada detalle de cada una de las paginas sin tener conocimiento de HTML o PHP.
Estos maquetadores, normalmente suelen ser visual, por lo que en cada momento podemos tener una visión perfecta de cómo quedaría nuestra web en distintas resoluciones (diseño adaptado a distintos dispositivos). Suelen ser muy fácil de usar, ya que todos los elementos podemos arrastrarlos y soltarlos sobre la paginas (Drag and Drop).
¿Qué son elementos Drag & Drop?
Los elementos Drag and Drop son un viejo conocido para muchos…es una función que consiste en algo tan directo como arrastrar y soltar. Es decir, tomas un elemento del menú de opciones y con el puntero lo deslizas hasta la sección de la página que deseas personalizar.
Bien, ya sabemos lo que es un Maquetador, ahora nos vamos a fijar y empezar a hablar sobre Elementor.
¿Qué es Elementor?
Elementor es un plugin, que dispone de una versión gratuita y de una versión. Se encuentra encuadrado dentro de lo que se conoce como constructor visual de WordPress.
Se llama así precisamente porque te permite ir construyendo tu sitio en tiempo real, mediante la técnica de arrastrar y soltar bloques o Widgets a lo largo de una página en blanco.
Este tipo de plugins permiten a usuarios inexpertos poder crear cualquier tipo de página en muy poco espacio de tiempo, pudiendo dedicar el resto a crear contenido de calidad que, a fin de cuentas es lo realmente importante.
¿Por qué recomendamos Elementor?
Pues si buscamos plugins maquetadores visual, veras que hay muchos, ¿Por qué elegir Elementor frente al resto?
Pues quizás una de las primeras razones por lo que Elementor se ha convertido en uno de los plugins de moda tenemos que destacar su precio frente a la competencia, como hemos mencionado anteriormente Elementor cuenta con una versión gratuita, frente a la competencia que tienen un alto coste (Divi 89$ al año, Visual Composer 35$ o Thrive Content Builder (67$).
De entre las características que queremos destacar sobre Elementor podemos mencionar las siguientes:
- Resultados en tiempo real, esto quiere decir que conforme vamos construyendo nuestra página web vamos viendo como quedara finalmente, no hace falta guardar y cargar la página para ver cómo queda definitivamente. Además nos permite simular la pantalla en varios tipos de dispositivos (Móviles, Tablets y PC)
- Código Libre, podemos modificar su código fuente y adaptarlos a nuestras necesidades, es el primer plugins que nos permite realizar esto.
- Compatible con la gran mayoría de plantillas del mercado, lo que nos da la libertad de poder escoger con que plantilla diseñamos nuestro proyecto y no depender de las plantillas propias de Elementor.
- Exportar e Importar, podemos llevarnos nuestros trabajos ya concluidos a otros proyectos que utilicen Elementor, de forma muy fácil y cómoda.
- Totalmente personalizable con multitud de Widgets que puedes configurar a tu antojo y distribuir por la página.
Este plugin cuenta con los Widgets más populares del mercado. Asimismo, si el diseño no es tu fuerte, Elementor incorpora plantillas prediseñadas de excelente calidad.
Elementor puede usar diferentes complementos de terceros. Es SEO-Friendly así que nunca tendrás que alarmarte por cualquier posible incongruencia de SEO.
¿Cómo utilizamos Elementor en nuestra web?
Pues el primer paso para poder utilizar Elementor es instalar su versión gratuita en nuestra página web. Para ello nos vamos a añadir nuevo plugin y buscamos en el repositorio de WordPress este plugins. Lo instalamos y luego lo activamos.
Para que funcione la versión PRO, debes tener instalada previamente la versión gratuita de Elementor.
El segundo paso es instalar el tema con el que vamos a usar Elementor, es requisito imprescindible que el Theme que estás usando traiga definida una o varias plantillas de ancho completo, ya que si no, no te funcionaría bien el plugin.
Solucionar este paso es muy sencillo y puedes hacerlo de alguna de estas dos formas:
- Descargar la versión modificada de la plantilla TwentySexteen que han desarrollado los creadores de Elementor.
- Instalar otro plugin, llamado Page Templater For Elementor que se encargará de añadir dos plantillas de página a tu Theme actual.
El tercer paso es ver que contamos con todos los Widgets necesarios para diseñar nuestra página web, la versión gratuita cuenta con una gran cantidad de ellos, pero siempre puede haber algunos que nos falten, ya sea porque no están diseñados o porque solo estén disponibles para la versión Premium de este plugin.
Sin embargo, una de las ventajas de ser un plugin de código abierto, es que permite a otros desarrolladores crear addons para este plugin. Algunos ejemplos son:
- Contact Form7 Widget for Elementor Page Builder.
- Elementor Addon Elements.
- Tables For Elementor
- Addon Widgets for Elementor.
Ahora que ya contamos con todos los elementos necesarios, creamos una nueva página en nuestra administración de WordPress. Ahora verás que se te ha activado un nuevo botón que pone “Editar con Elementor”. Antes de pinchar sobre este botón es muy importante que en la barra lateral vayas hasta la caja de atributos de página y en el desplegable, cambies el tipo de plantilla y elijas una que sea “Fullwidth”.
Si te has saltado este paso, Elementor no va a funcionar, por lo que deberás volver atrás, seleccionar el tipo de página, guardar y volver a editar (en este orden).
¿Cuándo debemos usar Elementor?
Lo recomendados es utilizar elemento para diseñar las distintas páginas de nuestra web, ya sean landing page, páginas de inicio, páginas de contacto u otro tipo de páginas.
Para el resto de contenido de nuestra web, no recomendamos que se use ya que no se necesita tanto diseño a la hora de crear una noticia o entrada en nuestra web o para tipos de elementos que diseñemos para nuestra web.
Conclusión
Elementor se presenta como la gran solución para todos los usuarios que se inician en el entorno WordPress y que no tienen conocimientos de programación.
Un plugin gratuito pensado para arrastrar y soltar bloques de contenido y crear una página en cuestión de minutos, con multitud de opciones de personalización.
Tanto si estabas buscando un Maquetador visual como si estás ya habituado a utilizar este tipo de plugins, te animo a que descargues Elementor y lo pruebes gratis.
Preguntas frecuentes sobre Elementor, uno de los mejores maquetadores visuales para WordPress
¿Cuál es el mejor maquetador de WordPress?
Determinar cuál es el mejor maquetador de WordPress puede ser subjetivo, ya que depende de las necesidades específicas de cada usuario. Sin embargo, Elementor se destaca por su facilidad de uso y flexibilidad, convirtiéndose en una opción preferida para muchos desarrolladores y diseñadores. Sus características principales incluyen:
- Interfaz intuitiva de arrastrar y soltar.
- Amplia variedad de widgets y plantillas.
- Compatibilidad con temas y plugins populares.
- Opciones avanzadas de personalización.
Además, al comparar Elementor con otros maquetadores como Beaver Builder y WPBakery, se pueden observar diferencias clave:
Características | Elementor | Beaver Builder | WPBakery |
---|---|---|---|
Interfaz de usuario | Arrastrar y soltar | Arrastrar y soltar | Backend y frontend |
Plantillas predefinidas | Extensas | Limitadas | Moderadas |
Compatibilidad | Alta | Media | Alta |
¿Qué diferencia existe entre Elementor y Elementor Pro?
Elementor es un maquetador visual gratuito que permite a los usuarios de WordPress crear páginas web de manera intuitiva y rápida. Sin embargo, la versión Elementor Pro ofrece características adicionales que mejoran significativamente la experiencia de diseño y personalización. Entre estas características se encuentran widgets avanzados, plantillas premium y la posibilidad de crear formularios de contacto más complejos.
Las diferencias más destacadas entre ambas versiones son las siguientes:
- Widgets adicionales: Elementor Pro incluye más de 50 widgets, mientras que la versión gratuita solo ofrece una selección básica.
- Plantillas y bloques premium: La versión Pro proporciona acceso a una biblioteca más extensa de plantillas y bloques que facilitan el proceso de diseño.
- Funcionalidades avanzadas: Elementor Pro permite la integración de formularios, pop-ups y efectos de movimiento, lo que no es posible en la versión gratuita.
En resumen, mientras que Elementor es ideal para aquellos que buscan una solución básica y gratuita, Elementor Pro es la opción recomendada para usuarios que requieren un mayor nivel de personalización y funcionalidades avanzadas en sus sitios web.
¿Qué es Elementor Pro Expert?
Elementor Pro Expert es una certificación que reconoce a los profesionales del diseño web que dominan el uso de Elementor Pro, el popular maquetador visual para WordPress. Este programa está diseñado para elevar las habilidades de los diseñadores y desarrolladores, permitiéndoles ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Los beneficios de ser un Elementor Pro Expert incluyen:
- Acceso a recursos exclusivos y actualizaciones de la plataforma.
- Capacitación continua y soporte directo de expertos de Elementor.
- Oportunidades de networking con otros profesionales del sector.
- Reconocimiento oficial que puede mejorar la credibilidad ante los clientes.
¿Qué puedo hacer con Elementor Pro?
Con Elementor Pro, puedes llevar el diseño de tu sitio web en WordPress a un nivel superior. Este maquetador visual te permite crear páginas personalizadas utilizando una amplia variedad de widgets avanzados, como formularios, sliders y galerías, sin necesidad de escribir código. Además, puedes diseñar encabezados y pies de página únicos, así como personalizar la apariencia de tu sitio en dispositivos móviles. La funcionalidad de plantillas y el editor de temas te permitirán tener un control total sobre el diseño de cada rincón de tu página.