Las principales diferencias entre wordpress.com y wordpress.org

Las principales diferencias entre wordpress .com y .org
Con nuestra información, serás capaz de identificar las diferencias y beneficios que hay entre wordpress.com y wordpress.org.
Tabla de contenidos

Comparte esta entrada

Es probable que te encuentres confundido con respecto a que herramienta utilizar entre wordpress.com y wordpress.org. Aunque lo parezca, estas dos herramientas ofrecen opciones completamente distintas y por ello hemos decidido recopilar las principales diferencias de la misma.

En primer lugar, es importante aclarar que WordPress.com es un servicio online que se desprende de WordPress.org. Este no ofrece la opción de poder descargar la misma para un mejor uso de la herramienta. De hecho, para acceder a él, debes registrarte y crear un blog o web con ayuda de sus servidores. Para crear tu sitio, no hará falta que contrates un hosting de ningún tipo, pues la misma web posee en sus servidores.

Por otro lado, WordPress.org, es una web en donde puedes encontrar el software de "WordPress” con el que podrás trabajar de forma gratuita. Instalarlo en tu servidor o en cualquier espacio, será tan sencillo como utilizarlo. El software del mismo no tiene limitaciones, es decir, podrás modificar y alterar todo lo que desees.

Ahora que tienes consciencia sobre ambas herramientas, es importante que tengas claras cuáles son sus principales diferencias.

Propietarios

Como mencionamos anteriormente, WordPress.com no es más que una marca que depende de Automattic. Es decir, es una empresa que se lucra cada vez que el usuario la utiliza. Aunque el ceo de este, sea el mismo de WordPress.org. por otro lado, este si es completamente gratuito. Depende de la The WordPress Foundation y es una fundación libre que pertenece a Matt Mullenweg.

Plugins

Si hay algo que les interese a los diseñadores web, es que las herramientas que utilicen para desarrollar sitios web, deben permitir la instalación sencilla de plugins. Es por ello que WordPress.org se encuentra entre los softwares más utilizados para esto. Este permite instalar plugins para extender sus funcionalidades del mismo.

Por otro lado, el servicio WordPress.com, te limitará en la instalación de estos pequeños programas. De hecho, este no ofrece la opción en su panel de control.

Ganancias

Si hay algo favorecedor en el software de WordPress.org, es que puedes monetizarlo. Claramente debes estar al tanto de las leyes que hay en tu país, pues estas son las que te limitará. Apartando esto, mientras utilices wordpress.org, eres libre de obtener las ganancias que desees.

Al igual que su contrincante, WordPress.com permite la monetización del mismo, pero de forma limitada. Para poder conseguir ganancias por medio de anuncios, es necesario que tengas más de 25.000 páginas vistas mensuales, además de cumplir con muchos otros de sus requisitos. Sumado a ello, también te verás en la obligación de dividir en un 50%, los ingresos con WordPress.com.

¿Difícil mantenimiento?

Si hay algo negativo por lo cual se caracteriza el software de WordPress.org, es que tú mismo debes mantenerlo. Te recomendamos estar al tanto de las  nuevas actualizaciones que presente su versión, pues al hacerlo podrás actualizarlo a través del sistema automático. Cabe destacar que tú también puedes hacerlo, pero debes estar pendiente de no cometer ningún error.

Por otro lado, el servicio de WordPress.com es todo lo contrario a su contrincante. Este posee un mantenimiento web automatizado que es aplicado por ellos mismos. Con este no tendrás que estar al tanto de ninguna actualización y tampoco tendrás que preocuparte por ningún error que puedas cometer al querer conseguir su última versión.

Personalización

Si hay algo por lo cual un diseñador web se caracteriza es por su creatividad al momento de desarrollar una página o sitio web. Por ello requiere de herramientas que le permitan desenvolverse libremente. Entre wordpress.com y wordpress.org, está opción es limita en una y libre para otra.

WordPress.org por medio de su software libre, permite que puedas personalizar al mismo libremente. Esto se debe a que puedes modificar el código, los themes, los plugins y muchos otros elementos. WordPress.com es todo lo contrario, con este no podrás personalizar ningún elemento, a menos que contrates el servicio de personalización. Este paquete tiene un costo de $30 anuales y sólo te permitirá añadir códigos CSS.

Los theme

Anteriormente mencionamos que WordPress.org permite instalar los themas que desees. El software de este, te permite muchas libertades y entre ellas está el instalar los themes que quieras, sin importar quién es el propietario. Sin embargo, WordPress.com es un servicio muy ilimitado que no te permite instalar los themes que plazcas. Estos te ofrecen algunas opciones y deberás limitarte a utilizar alguno de ellos.

Sistema de estadísticas

Por último pero no menos importante, una de las más grandes diferencias entre estas dos herramientas, es que el software de WordPress.org es compatible con Google Analytics. Aunque también es importante destacar que el diseñador web tendrá la posibilidad de utilizar cualquier otra herramienta de estadística.

Mientras que WordPress.com, no permitirá que puedas trabajar con Google Analytics, ya que este posee su propio sistema de estadísticas. Vale acotar que este es muy limitado para lo que necesita habitualmente un diseñador web.

Aspectos en común entre ambos

Aunque probablemente te hemos hecho pensar que ambas herramientas no poseen nada en común, esto es falso. Básicamente wordpress.com y wordpress.org funcionan con el mismo software. Sumado a ello, ambas permiten que los usuarios tengan la posibilidad de  crear sin necesidad de tener que contratar algún hostings.

¿Entre wordpress.com y wordpress.org, cual es el más utilizado?

Queremos dejar claro que eres libre de decidir qué herramienta prefieres utilizar para tu desarrollo como diseñador web. Sin embargo, debes tener claro que si buscas comodidad y libertad para experimentar muchas más opciones, lo mejor es que utilices WordPress.org. 

Con esto no queremos decir que debas limitarte ante la posibilidad de utilizar alguna de estas dos herramientas, si no todo lo contrario. Te invitamos a que tengas en cuenta wordpress.com y wordpress.org para tus futuros trabajos como diseñador web. Además de que te des la oportunidad de experimentar con cada una de las opciones que estos tienen para ti.

¿Buscas Hosting?

Hosting

Sígueme en Redes Sociales

Sobre la firma

Luis Alberto Agea Duran

Diseñador Web Freelancer desde 2016. Previamente, trabajé para empresas como Estepona Web y en Franclima Hostelería. He colaborado con otras empresas en proyectos como MasEmpresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Actualmente diseño páginas web con WordPress y Tiendas Online

Apúntate a nuestro boletín

También te puede interesar...

Los 5 elementos clave del diseño web para una experiencia de usuario óptima
Diseño Web

Los 5 elementos clave del diseño web para una experiencia de usuario óptima

¿Quieres que tu sitio web tenga éxito? El diseño web es clave. Descubre los cinco elementos más importantes para una óptima experiencia de usuario: estrategia, arquitectura de la información, diseño visual, interacción y microinteracciones. ¡Cuida cada detalle y logra interacciones memorables con tus usuarios! #DiseñoWeb #ExperienciaUsuario"

Ir al contenido