Aprende a quitar el texto de Creado con WordPress del Footer

Como eliminar el mensaje Creado con WordPress de mi página web
Hoy en día la gran mayoría de proyectos web se realizan bajo el CMS WordPress, ya que crear y administrar sitios web es muy fácil gracias al panel de administración que trae consigo este gestor de contenido.
Tabla de contenidos

Comparte esta entrada

Hoy en día la gran mayoría de proyectos web se realizan bajo el CMS WordPress, ya que crear y administrar sitios web es muy fácil gracias al panel de administración que trae consigo este gestor de contenido.

Uno de los aspectos que menos gusta cuando instalamos WordPress con su tema por defecto, es que en el pie de página de la web suele venir programado para que aparezca la típica frase de Creado con WordPress. Este mensaje no suele ser muy oportuno y la gran mayoría de diseñadores de páginas web cuando creamos un proyecto es lo primero que eliminamos para personalizar un poco más nuestro proyecto.

Esto se convierte en un problema, especialmente si estamos diseñando una página web comercial, en este tipo de páginas estas frases no suelen tener ningún sentido y se suelen sustituir por algo que haga referencia a la empresa de la página web o a quien diseña el proyecto.

Si es tu caso este, estas creando un proyecto de cero en WordPress y tienes este molesto mensaje que deseas quitar, sigue leyendo el tutorial que te vamos a explicar cómo puedes eliminar dicho mensaje del footer de nuestra web.

  1. Desactivar en las opciones de la plantilla

Muchas veces los temas que instalamos para darle estilo a nuestra página web vienen con un panel de configuración, en el cual nos dejan personalizar muchos aspectos de nuestra página web como puede ser la tipografía, el color principal…. Este trabajo ya viene adelantado por sus desarrolladores a sabiendas de que pueden tener posibles clientes que no estén interesado en tener esta famosa frase.

Es por ello que normalmente cuando estamos configurando la opción del footer del tema, podemos eliminar esa frase, o modificarla por alguna que se ajuste más a nuestro proyecto.

Este panel de configuración normalmente lo podemos encontrar en dos posibles sitios:

  • O en un nuevo menú que aparece en el administrador de WordPress y que suele llevar el nombre del Tema
  • O desde el menú Apariencia de nuestro WordPress. Dentro de este podremos encontrarnos el submenú Personalizar donde están todas las opciones que podemos modificar en nuestro tema.

Recuerda que, para poder realizar estos pasos, previamente habrá tenido que iniciar sesión en su WordPress con un usuario que tenga perfil administrador. Cuando hayamos encontrado el campo donde podemos modificar esa frase, si el tema tiene alguno, solo tendremos que pulsar el botón guardar para que se guarden los cambios y se muestren al cargar nuestra página web.

  1. Eliminarlo mediante PHP

Si eres desarrollador de página web, seguramente tengas altos conocimientos de PHP, por lo que esta opción seguramente te resulte muy fácil de aplicar, si no posee muchos conocimientos, os recomendamos realizar antes copia de seguridad o saltarse este paso, para evitar romper cosas que ya tengas hecha.

Para realizar esta opción tenemos dos opciones, o hacerlo a través de algún programa FTP que tengamos instalado en nuestro ordenador o realizarlo desde el editor de fichero que trae WordPress instalado, las dos formas son igual de buenas y factibles.

En esta opción lo que vamos a realizar es modificar el fichero footer.php de nuestra plantilla. En ese fichero buscaremos y eliminaremos la dichosa frase. Para ello tenemos que realizar los siguientes pasos:

  • Tanto en FTP o con el editor de WordPress tendremos que buscar el fichero footer.php, si estamos con la primera forma tendremos que cargar la carpeta de nuestro proyecto, y navegar hasta el fichero footer.php que se encuentra dentro de la carpeta Themes, que a su vez está dentro de la carpeta wp-content. En el caso de que lo estés haciendo desde el editor de WordPress tendremos solo que pinchar en la opción pie de página para cargar el código de este fichero.
  • Ahora tendremos que encontrar la línea que contiene dicho código, normalmente viene en Ingles por lo que vendrá escrito Powered by en esa línea, no resultara difícil encontrarla ya que este fichero posee muy poco código.
  • Ahora que hemos encontrado esa línea, tenemos varias opciones, podemos eliminar esa línea y ya no aparecerá el texto en nuestra web o modificarlo por el texto que deseemos publicar.
  • Tras esto guardamos los cambios y estos se verán reflejados en nuestra página web
  1. Eliminar el texto mediante CSS

Por ultimo te vamos a ofrecer esta opción, es quizás la que más problema puede darnos, ya que todo aquel código que insertemos en cualquier parte de WordPress, ya sea CSS o en la versión anterior, puede ser eliminado sin que nos demos cuenta, si realizamos frecuentemente actualizaciones a nuestro Tema o núcleo de WordPress.

Además, recuerda que oculta continuo mediante CSS puede ser penalizado por Google, ya que a este no le gusta que escribamos texto y sea oculto para el lector, técnica que usan muchos spammer para posicionar páginas web de forma fraudulenta.

Para esta opción tenemos que ver si nuestra web tiene una sección de CSS Personalizada, en caso negativo podemos hacer uso del plugins Simple Custom CSS para realizar estos cambios.

Para ello deberemos utilizar los siguientes pasos:

  • Ingresamos en el área de administración de nuestro WordPress con nuestro usuario administrador.
  • Ahora buscamos el menú CSS Personalizado o bien que ya venía instalado en nuestro WordPress o que hemos conseguido gracias por ejemplo al plugins recomendado anteriormente. Normalmente esta opción está dentro del menú apariencia. Si lo traía por defecto tu Tema, tendrás que irte a las opciones de personalización de este.
  • Para ocultar esta frase del pie de página vamos a usar la clase CSS display: none; Ahora lo que tenemos que saber a que etiqueta debemos aplicárselo, ya que dependiendo del tema esta puede ser una u otra. Para ello solo tendremos que cargar nuestra página web y usar las herramientas para desarrolladores de Chrome para buscar el nombre de la etiqueta.
  • Una vez que tengamos la etiqueta añadiremos el siguiente código dentro del campo donde personalizar el CSS y pulsamos a guardar o actualizar esa pantalla.

. etiquetarlas {display: none}

Conclusión

En este tutorial, has aprendido tres métodos para quitar Creado con WordPress del footer de tu pagina web

  1. Usando opciones de plantilla
  2. Mediante PHP
  3. Con codigo CSS.

Recomendamos usar las dos primeras técnicas, ya que el uso de la tercera opción puede poner en riesgo el SEO de tu sitio web.

Como se demostró con los métodos anteriores, editar el footer Creado con WordPress de tu sitio es bastante simple. Solo necesitas seguir el procedimiento paso a paso. Todas las opciones están disponibles en el área de administración de WordPress y pueden ser realizadas incluso por un usuario de WordPress principiante.

¿Buscas Hosting?

Hosting

Sígueme en Redes Sociales

Sobre la firma

Luis Alberto Agea Duran

Diseñador Web Freelancer desde 2016. Previamente, trabajé para empresas como Estepona Web y en Franclima Hostelería. He colaborado con otras empresas en proyectos como MasEmpresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Actualmente diseño páginas web con WordPress y Tiendas Online

Apúntate a nuestro boletín

También te puede interesar...

¿Qué es el error 4040?
Diseño Web

Aprende a corregir los errores 404 de nuestra página web

Te llegan muchos correos de Google avisándote de que en tu página web hay muchos errores 404, tienes una Tienda Online en la que constantemente eliminas productos porque los dejas de vender ya que compras nuevos productos que mejoran esos anteriores, pues si tienes algunos de estos casos u otros esta es tu guía.

Ir al contenido