Ir al contenido

Los problemas más comunes que surgen sin mantenimiento web y cómo evitarlos

Los problemas más comunes al no cuidar tu sitio web (y cómo resolverlos)
Descubre los principales riesgos de no hacer mantenimiento web (seguridad, SEO y más) y aprende cómo evitarlos con estrategias preventivas.
Tabla de contenidos

Comparte esta entrada

El mantenimiento de los sitios web suele pasarse por alto, pero hacerlo puede costarte caro. El 43% de los ciberataques se dirigen a pequeñas empresas, muchas veces por las vulnerabilidades que surgen de la falta de mantenimiento web. Tener un sitio seguro, rápido y funcional no es solo una cuestión técnica, sino un componente esencial para la experiencia de usuario, tu posicionamiento en Google y, en última instancia, tu éxito comercial.

En este blog, exploraremos los problemas más comunes que enfrentan los sitios sin mantenimiento adecuado y te daremos soluciones prácticas para evitarlos. Al final, también te mostraremos cómo establecer un plan de mantenimiento efectivo para que nunca tengas que preocuparte por estos problemas.

Problemas comunes que surgen sin mantenimiento web

El mantenimiento preventivo web es una tarea esencial para garantizar que tu sitio funcione correctamente, brinde una buena experiencia a los usuarios y esté protegido contra amenazas. No obstante, ignorarlo puede derivar en una serie de problemas que afectan tanto la funcionalidad como la reputación de tu página. Aquí te explicamos las complicaciones más habituales y cómo evitarlas.

Vulnerabilidades de seguridad

Descripción:

Los sitios web que no mantienen su software, plugins o temas actualizados se convierten en objetivos fáciles para ataques malintencionados. Estas vulnerabilidades pueden permitir a los hackers acceder a información sensible, como datos personales de los usuarios o incluso credenciales financieras. Además, los sitios infectados con malware no solo afectan a los visitantes, sino que también pueden ser bloqueados por navegadores o motores de búsqueda, causando una pérdida significativa de tráfico y reputación.

Ejemplo:

Un claro ejemplo es la brecha masiva de seguridad de Target (2013), donde la falta de actualizaciones y medidas preventivas permitió que los hackers accedieran a los datos de más de 40 millones de clientes. Esta falla terminó costando millones en reparaciones y daños a la confianza de los consumidores.

Soluciones para evitarlo:

  • Asegúrate de actualizar regularmente los plugins, temas y el núcleo de tu CMS (como WordPress) para corregir vulnerabilidades conocidas.
  • Instala herramientas de seguridad como firewalls y escáneres, por ejemplo, Sucuri o Wordfence, para monitorear actividades sospechosas.
  • Realiza auditorías de seguridad periódicas con especialistas o herramientas automatizadas para identificar posibles riesgos.

Páginas lentas o con mal rendimiento

Descripción:

La velocidad de carga de un sitio web es esencial, ya que impacta directamente en la experiencia del usuario (UX) y en tu optimización para motores de búsqueda (SEO). Un sitio lento puede frustrar a los visitantes, aumentar la tasa de rebote y reducir las conversiones. Además, Google prioriza los sitios rápidos, por lo que una página lenta puede dificultar tu posicionamiento orgánico.

Ejemplo:

Un estudio de Google reveló que el 53% de los usuarios móviles abandonan un sitio si tarda más de 3 segundos en cargar. Esto afecta tanto a la experiencia del usuario como a los ingresos potenciales para las empresas que dependen de su sitio web.

Soluciones para evitarlo:

  • Optimiza las imágenes utilizando herramientas como TinyPNG o Smush, reduciendo su peso sin comprometer la calidad.
  • Activa el almacenamiento en caché con plugins como W3 Total Cache o WP Rocket para mejorar los tiempos de carga.
  • Evalúa regularmente la velocidad de tu sitio con herramientas como Google PageSpeed Insights, GTmetrix o Pingdom para identificar áreas a mejorar.

Errores 404 y enlaces rotos

Descripción:

Los enlaces rotos no solo llevan a los usuarios a páginas inexistentes, sino que también perjudican tu SEO y dañan la percepción de profesionalismo de tu sitio. Este problema suele surgir cuando se eliminan páginas sin redirigirlas o cuando los enlaces apuntan a contenido movido o eliminado.

Ejemplo:

Imagina que un usuario está interesado en comprar un producto y hace clic en el botón "Compra ahora", pero se encuentra con un error 404. Esto no solo genera frustración, sino que también puede hacer que el cliente abandone tu sitio y busque la solución en otro lugar.

Soluciones para evitarlo:

  • Usa herramientas como Screaming Frog o Broken Link Checker para encontrar enlaces rotos en tu sitio.
  • Configura redirecciones 301 para guiar a los usuarios desde páginas eliminadas hacia contenido actualizado o similar.
  • Crea una página personalizada de error 404 que sea clara y ayude a los usuarios a regresar a otras secciones de tu sitio.

Caídas o tiempos de inactividad (downtime)

Descripción:

Los tiempos de inactividad, ya sea por sobrecargas en el servidor, fallos en el hosting o software no actualizado, pueden tener un impacto negativo en la experiencia de los usuarios y la credibilidad de tu sitio. Además, un sitio que no está disponible de manera constante puede ser penalizado por los motores de búsqueda, afectando tu posicionamiento.

Ejemplo:

En 2018, la falta de mantenimiento proactivo en los sistemas de British Airways llevó a interrupciones masivas en su sitio web, afectando tanto a los usuarios como a su reputación, y causando pérdidas significativas en ingresos y confianza.

Soluciones para evitarlo:

  • Monitorea la actividad de tu sitio con herramientas como Pingdom, Uptime Robot o servicios de monitoreo de tu proveedor de hosting.
  • Invierte en un hosting confiable que garantice tiempos de actividad altos (idealmente, 99.9%).
  • Realiza copias de seguridad automáticas para restaurar el sitio rápidamente en caso de una caída inesperada.

Mala experiencia de usuario (UX)

Descripción:

Una mala experiencia de usuario puede surgir de diseños no responsivos, navegaciones confusas o formularios con errores. Esto puede frustrar a tus visitantes, alejarlos de tu sitio y disminuir las posibilidades de conversión. Un diseño optimizado para todos los dispositivos y una navegación intuitiva son clave para retener usuarios y alentarlos a regresar.

Ejemplo:

El 88% de los usuarios no regresan a un sitio después de una mala experiencia, lo que demuestra lo crucial que es la usabilidad para el éxito de tu página.

Soluciones para evitarlo:

  • Prioriza un diseño responsivo que funcione de manera fluida en todos los dispositivos, desde computadoras hasta smartphones.
  • Realiza pruebas de usabilidad con usuarios reales para identificar problemas en la navegación o el diseño.
  • Asegúrate de que los formularios sean claros, funcionales y fáciles de completar.

Pérdida de posicionamiento SEO

Descripción:

Un sitio sin mantenimiento se vuelve menos eficiente, más lento y menos seguro, lo que puede hacer que Google lo penalice, afectando tanto tu tráfico orgánico como tu visibilidad. Incluso pequeños problemas, como contenido duplicado o enlaces rotos, pueden impactar negativamente en tu SEO.

Ejemplo:

Si Google detecta malware en tu sitio, lo etiquetará como "inseguro", lo que disuadirá a los usuarios de visitarlo y dañará tu posicionamiento. Además, perder tráfico por estas razones puede ser difícil de recuperar.

Soluciones para evitarlo:

  • Optimiza regularmente la velocidad de tu sitio y realiza auditorías completas de SEO para identificar áreas de mejora.
  • Mantén el contenido actualizado y relevante para garantizar que siga atrayendo tráfico.
  • Usa herramientas como Google Search Console para monitorear problemas de indexación, errores o amenazas de seguridad.

El mantenimiento web no es opcional; es una inversión en la salud y el éxito de tu sitio. Detectar y abordar estos problemas a tiempo puede marcar la diferencia entre un sitio confiable y uno que aleja a sus usuarios. ¡Mantén tu página en las mejores condiciones y evita que estos problemas afecten tu negocio!

Cómo establecer un plan de mantenimiento para evitar estos problemas

Evitar todos estos problemas es más sencillo de lo que parece si cuentas con un plan de mantenimiento web adecuado y bien estructurado. Un mantenimiento regular no solo previene errores, sino que también mejora el rendimiento y la seguridad de tu sitio. Aquí tienes algunos pasos clave que te ayudarán a mantener tu web en excelente estado:

Crea un plan de mantenimiento adecuado

Para que el mantenimiento sea efectivo, es importante organizar las tareas de forma clara y establecer prioridades.

  • Lista de tareas mensuales: Algunas tareas deben realizarse con regularidad para evitar acumulación de problemas. Estas incluyen actualizar plugins y temas, realizar respaldos completos del sitio, monitorear el rendimiento de la web, revisar enlaces rotos y verificar que todo funcione correctamente.
  • Frecuencia: No todas las tareas tienen que realizarse cada mes. Algunos aspectos, como auditorías de seguridad o revisiones más profundas del SEO, pueden llevarse a cabo trimestralmente. Sin embargo, las actualizaciones de software y backups deben ser lo más frecuentes posible para garantizar estabilidad y seguridad.

Tener un calendario organizado de tareas te permitirá evitar olvidos y mantener el control del estado de tu sitio web.

Usa herramientas útiles

El mantenimiento web no tiene por qué ser complicado o requerir conocimientos técnicos avanzados. Existen herramientas que pueden simplificar muchas de estas tareas:

  • Seguridad: Herramientas como Sucuri y Wordfence te ayudan a proteger tu sitio frente a ataques cibernéticos, monitorear posibles vulnerabilidades y actuar rápidamente ante cualquier amenaza.
  • Auditorías y velocidad: Plataformas como GTmetrix y Google PageSpeed Insights te permiten identificar cuellos de botella en el rendimiento de tu sitio, mejorando su velocidad de carga y la experiencia del usuario.
  • Backups: Tener una copia de seguridad actualizada es crucial. Herramientas como UpdraftPlus te permiten programar respaldos automáticos y restaurar tu sitio fácilmente en caso de problemas.
  • SEO: Apps como Yoast SEO te ayudan a optimizar el contenido de tu web, mientras que Google Search Console te permite identificar errores y oportunidades de mejora en el posicionamiento de tu sitio.

Estas herramientas están diseñadas para ser intuitivas y accesibles, incluso para aquellos sin experiencia técnica.

¿DIY o contratar profesionales?

Finalmente, debes decidir si prefieres encargarte tú mismo del mantenimiento o delegarlo en un servicio profesional. Ambas opciones tienen ventajas dependiendo de tus necesidades.

  • Hazlo tú mismo: Si tu sitio es pequeño, tiene pocas páginas y tú cuentas con tiempo para dedicarle, las herramientas mencionadas ofrecen una solución económica y eficaz. Además, aprender a hacerlo por tu cuenta te dará un mejor control sobre tu web.
  • Contrata profesionales: Por otro lado, si gestionas un sitio web más grande, complejo o simplemente no tienes tiempo para encargarte del mantenimiento, externalizar esta tarea a expertos puede ser la mejor opción. Los profesionales del mantenimiento web no solo garantizan que todo funcione correctamente, sino que también se encargan de posibles imprevistos con rapidez y sin riesgos.

Sea cual sea la opción que elijas, lo importante es no descuidar el mantenimiento de tu web. Un sitio bien cuidado no solo evitará problemas técnicos, sino que también ofrecerá una mejor experiencia a tus usuarios y contribuirá al éxito de tu proyecto digital. ¡Invierte tiempo o recursos en su cuidado y verás los resultados!

No permitas que la falta de mantenimiento afecte tu negocio

El mantenimiento web no es un lujo, es una necesidad. Los problemas técnicos pueden pasar factura a tu reputación, SEO y finanzas. Sin embargo, puedes evitarlos fácilmente siguiendo un plan preventivo y utilizando las herramientas correctas.

Si contratar profesionales es la mejor opción para ti, nosotros podemos ayudarte. Contamos con servicios de mantenimiento web diseñados para proteger y optimizar tu sitio. ¡No te arriesgues a enfrentar problemas evitables!

Descubre más sobre nuestros planes de mantenimiento web.

¿Buscas Hosting?

LucusHost, el mejor hosting

Sígueme en Redes Sociales

Sobre la firma

Luis Alberto Agea Duran

Diseñador Web Freelancer desde 2016. Previamente, trabajé para empresas como Estepona Web y en Franclima Hostelería. He colaborado con otras empresas en proyectos como MasEmpresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Actualmente diseño páginas web con WordPress y Tiendas Online

Apúntate a nuestro boletín

También te puede interesar...

Los 5 elementos clave del diseño web para una experiencia de usuario óptima
Guías de Diseño Web para tu Negocio

Los 5 elementos clave del diseño web para una experiencia de usuario óptima

¿Quieres que tu sitio web tenga éxito? El diseño web es clave. Descubre los cinco elementos más importantes para una óptima experiencia de usuario: estrategia, arquitectura de la información, diseño visual, interacción y microinteracciones. ¡Cuida cada detalle y logra interacciones memorables con tus usuarios! #DiseñoWeb #ExperienciaUsuario"