¿Te imaginas crear páginas web sin necesidad de tocar una línea de código? Con Gutenberg, es más fácil que nunca. Este editor de bloques integrado con WordPress ha cambiado la forma de diseñar contenido, ofreciendo una experiencia intuitiva y visual para todos los usuarios, desde principiantes hasta expertos en desarrollo web.
En esta guía exhaustiva, descubrirás cómo aprovechar al máximo el constructor visual de WordPress, sus características más potentes, y las mejores prácticas para crear páginas web profesionales sin necesidad de programar. Ya seas principiante o experto en desarrollo web, esta guía te ayudará a dominar el editor de bloques más versátil del ecosistema WordPress.
¿Qué es Gutenberg y por qué revoluciona la creación de contenido?
Gutenberg es el editor de bloques predeterminado de WordPress, introducido en la versión 5.0. Reemplazó el editor clásico y ha transformado el ecosistema de WordPress al permitir a los usuarios construir páginas y publicaciones utilizando un enfoque modular basado en bloques. Con Gutenberg, cada elemento en tu página web (texto, imágenes, botones, videos) se gestiona como un “bloque”, lo que simplifica el diseño y mejora la personalización.
¿Por qué es relevante? Porque Gutenberg ofrece una solución accesible y flexible para usuarios de todos los niveles, eliminando la necesidad de depender de desarrolladores para tareas básicas y potenciando la creación de contenido a nivel profesional.
Principales características de Gutenberg
Editor de bloques
El corazón de Gutenberg es su sistema de bloques. Puedes pensar en los bloques como piezas de LEGO que ensamblas para construir tus páginas. Hay bloques para casi todo:
- Texto (encabezados, párrafos, listas, etc.)
- Imágenes y multimedia (videos, galerías, audio)
- Diseño (columnas, separadores)
- Funciones avanzadas (botones, incrustaciones de redes sociales, código)
Esto lo hace intuitivo y poderoso, incluso para principiantes.
Interfaz visual intuitiva
Gutenberg es 100% visual. Lo que ves en el editor es muy similar a cómo lucirá en tu sitio web. Puedes arrastrar y reorganizar bloques, ajustar tamaños, y experimentar con diferentes diseños en tiempo real.
Personalización sin programación
Con Gutenberg, no necesitas conocimientos de programación para crear diseños atractivos. Desde cambiar colores hasta personalizar márgenes o agregar fondos, los controles están a tu alcance.
Diseño integrado
Los usuarios pueden añadir columnas, botones alineados o incluso secciones complejas sin tener que recurrir a complementos adicionales. Gutenberg también permite anclar URL y personalizar cada sección de manera única.
¿Cómo usar Gutenberg? (Guía práctica paso a paso)
Insertar bloques
- Haz clic en el ícono “+” en la parte superior izquierda.
- Selecciona el tipo de bloque que deseas agregar (texto, imagen, botón, etc.).
- Empieza a personalizarlo según tus necesidades.
Editar bloques
- Configura el color, la fuente y otros estilos desde la barra lateral de configuración.
- Prueba diferentes alineaciones y tamaños para adaptarlo a tu diseño.
Agrupando Bloques
¿Tienes una combinación de bloques que funciona especialmente bien? ¡Agrúpalos! Esta función te permite:
- Mover varios bloques juntos
- Aplicar estilos consistentes
- Mantener tu contenido organizado
Para agrupar bloques:
- Selecciona los bloques que deseas agrupar (Shift + clic funciona bien)
- Haz clic en el icono de "Grupo" en la barra de herramientas
- ¡Listo! Ahora puedes tratar estos bloques como una unidad
Bloques Reutilizables: Tu Arma Secreta
¿Creas contenido similar con frecuencia? Los bloques reutilizables serán tu mejor amigo. Son como plantillas que puedes guardar y usar una y otra vez.
Para crear uno:
- Dale un nombre descriptivo
- Diseña el bloque o grupo de bloques exactamente como lo deseas
- Haz clic en los tres puntos en la barra de herramientas
- Selecciona "Añadir a bloques reutilizables"
Bloques adicionales en Gutenberg
Si bien Gutenberg tiene una buena selección de bloques predeterminados, siempre puedes ampliar su funcionalidad instalando plugins. Algunos bloques útiles que puedes añadir son:
- Bloque de tablas para mostrar datos.
- Avatares de redes sociales para compartir tus perfiles.
- Bloque de progreso para mostrar barras visuales o progreso en tareas o campañas.
Explora plugins como Ultimate Addons for Gutenberg para desbloquear más posibilidades.
Plugins imprescindibles para Gutenberg
- Stackable - Bloques de Página Gutenberg
Stackable es un plugin que agrega más de 20 bloques personalizados a Gutenberg, diseñados para crear contenido altamente atractivo y profesional. Algunos de sus bloques destacados incluyen:
- Bloques de Contenedor: Para organizar y estilizar secciones de contenido.
- Bloques de Diseño: Como separadores, cuadros de texto, bloques de imagen con efectos, etc.
- Bloques de Cabecera: Para crear encabezados impactantes.
- Bloques de Galería Avanzada: Muestra imágenes o videos de forma elegante.
Stackable también ofrece docenas de diseños predefinidos, facilitando la creación de páginas impresionantes sin necesidad de empezar desde cero. Es ideal para aquellos que buscan dar un toque distintivo y profesional a su sitio.
- Otter Blocks - Bloques de Gutenberg
Otter amplía Gutenberg con bloques dinámicos e interactivos, especialmente útiles para sitios de comercio electrónico y blogs. Algunos ejemplos son:
- Bloques de Slider: Para mostrar imágenes, testimonios o productos destacados.
- Bloques de Precios: Presenta tablas de precios o paquetes de servicio atractivos.
- Bloques de Conteo: Resalta estadísticas o números importantes de forma animada.
- Bloques de Reseñas: Perfectos para mostrar testimonios de clientes.
Otter también incluye un constructor de temas ligero, permitiendo modificar fácilmente la apariencia general del sitio directamente desde el editor de Gutenberg.
- Kadence Blocks - Gutenberg Page Builder Toolkit
Kadence Blocks está dirigido a usuarios más avanzados, con un enfoque en bloques optimizados para SEO y rendimiento. Incluye bloques como:
- Bloques Avanzados de Galería: Muestra medios de forma optimizada para la web.
- Bloques de Fila y Columna: Crea diseños personalizados adaptables a distintos dispositivos.
- Bloques de Botones: Botones personalizables con múltiples opciones de estilo.
- Bloques de Iconos: Añade iconos escalables y ajustables a la página.
Además de sus bloques, Kadence ofrece características como controles de espaciado y márgenes avanzados, configuraciones de visibilidad para móviles y estilos globales para mantener un diseño consistente. Es una gran opción para quienes priorizan el SEO y la velocidad.
Estos plugins expanden las capacidades de Gutenberg, convirtiéndolo en una herramienta aún más poderosa.
Consejos para diseñadores con Gutenberg
- Aprovecha los patrones de bloque: Gutenberg ofrece una biblioteca de patrones prediseñados que puedes insertar y personalizar fácilmente. Úsalos como punto de partida para agilizar tu flujo de trabajo.
- Mantén un diseño consistente: Define una paleta de colores, fuentes y estilos de botones para usar en todo el sitio. Gutenberg permite guardar elementos reutilizables para mantener esa consistencia sin esfuerzo adicional.
- Diseña pensando en dispositivos móviles: Asegúrate de que tus diseños se adapten y vean genial en todos los dispositivos. Gutenberg facilita la edición por separado de diseños móviles y de escritorio.
- Experimenta con las opciones de alineación y ancho de bloques: Gutenberg ofrece control total sobre la alineación y el ancho de cada bloque. Juega con estas opciones para crear diseños únicos e interesantes.
- Usa bloques de grupo para organizar contenido: Agrupa bloques relacionados usando el bloque de grupo. Esto no solo mantiene tu contenido organizado, sino que también permite aplicar estilos al grupo completo.
- No temas a los espacios en blanco: Los espacios en blanco pueden mejorar la legibilidad y el flujo de la página. Gutenberg facilita ajustar márgenes y rellenos para cada bloque.
- Prueba diseños con y sin sidebars: Gutenberg funciona muy bien con diseños de ancho completo. Considera ocultar los sidebars en ciertas páginas para crear diseños envolventes e impactantes.
- Añade personalidad con bloques de citas: Usa bloques de citas para resaltar testimonios, frases inspiradoras o estadísticas clave. Son una excelente manera de romper la monotonía del texto.
- Crea galerías atractivas: El bloque de galería de Gutenberg ofrece varias opciones de diseño. Usa galerías para mostrar portafolios, productos o simplemente para agregar interés visual.
- No abuses de las animaciones: Aunque los bloques animados pueden ser atractivos, úsalos con moderación. Demasiadas animaciones pueden distraer y abrumar a los visitantes.
Temas compatibles con Gutenberg
Aunque la mayoría de los temas modernos son compatibles con Gutenberg, algunos están optimizados para aprovechar al máximo su potencial visual. Aquí tienes algunas opciones destacadas:
- Astra
Astra es un tema multipropósito altamente personalizable que se integra a la perfección con Gutenberg. Sus principales características incluyen:
- Diseño ligero y rápido, con menos de 50KB de tamaño.
- Totalmente receptivo y compatible con dispositivos móviles.
- Integración con populares constructores de páginas como Elementor y Beaver Builder.
- Más de 100 plantillas de sitio prediseñadas para diversos nichos.
- Opciones extensas de personalización del tema, incluyendo colores, tipografía, diseño del blog, etc.
- Compatible con WooCommerce para crear tiendas online.
Astra es ideal para aquellos que buscan un tema rápido, flexible y fácil de usar que funcione sin problemas con Gutenberg.
- GeneratePress
GeneratePress es otro tema ligero y altamente personalizable que se lleva muy bien con Gutenberg. Sus ventajas incluyen:
- Código optimizado para un rendimiento ultrarrápido.
- Completamente receptivo y adaptable a cualquier tamaño de pantalla.
- Panel de opciones del tema intuitivo para personalizar colores, tipografía, diseño, etc.
- Integración con WooCommerce para tiendas online.
- Compatible con lenguajes RTL y traducible.
- Modular, permitiendo activar o desactivar funciones según sea necesario.
GeneratePress es una excelente opción para quienes priorizan la velocidad y la flexibilidad en su tema de WordPress.
- Neve
Neve es un tema moderno y minimalista construido específicamente para aprovechar al máximo Gutenberg. Sus características destacadas incluyen:
- Diseño limpio y atractivo que pone el contenido en primer plano.
- Totalmente compatible con el editor de bloques de Gutenberg.
- Múltiples opciones de diseño del encabezado y pie de página.
- Integración con constructores de páginas populares como Elementor y Beaver Builder.
- Paleta de colores personalizable y opciones tipográficas.
- Optimizado para SEO y rápidos tiempos de carga.
- Compatible con WooCommerce para crear tiendas online hermosas.
Neve es perfecto para bloggers, freelancers y pequeñas empresas que buscan un tema elegante y fácil de usar que funcione perfectamente con Gutenberg.
Estos son solo algunos ejemplos de temas optimizados para Gutenberg. Otros temas notables incluyen OceanWP, Zakra y Blocksy. Al elegir un tema compatible con Gutenberg, podrás crear sitios web hermosos y altamente funcionales sin necesidad de código adicional.
Problemas que Gutenberg soluciona
- Facilidad de uso para principiantes.
- Edición visual más intuitiva.
- Diseños complejos sin necesidad de programación.
- Mejor rendimiento en comparación con el editor clásico.
Comparación con otros constructores visuales
Característica | Gutenberg | Elementor | Divi |
---|---|---|---|
Velocidad de carga | Alta | Media | Media |
Costo | Gratis | De pago (versión Pro) | De pago |
Facilidad de uso | Alta | Muy alta | Muy alta |
Flexibilidad de diseño | Alta | Muy Alta | Muy Alta |
Bloques y elementos | Amplia variedad nativa | Gran selección con Pro | Gran selección |
Plantillas prediseñadas | Limitadas | Amplia biblioteca | Amplia biblioteca |
Rendimiento móvil | Excelente | Bueno | Bueno |
Curva de aprendizaje | Baja | Baja | Baja a media |
Compatibilidad con otros plugins | Alta | Alta | Media |
Mientras que Elementor y Divi ofrecen una interfaz más intuitiva y una mayor flexibilidad de diseño out-of-the-box, Gutenberg tiene varias ventajas:
- Como parte del núcleo de WordPress, Gutenberg se actualiza constantemente y tiene un rendimiento superior.
- Gutenberg es gratuito, mientras que Elementor y Divi requieren suscripciones de pago para acceder a todas las funciones.
- El ecosistema de plugins de Gutenberg está en rápido crecimiento, con nuevos bloques y extensiones apareciendo constantemente.
- Gutenberg produce un código más limpio y ligero, lo que se traduce en un mejor rendimiento y compatibilidad móvil.
Sin embargo, Elementor y Divi siguen siendo opciones populares debido a su facilidad de uso y amplias bibliotecas de plantillas y elementos prediseñados.
En última instancia, la elección entre Gutenberg y otros constructores visuales dependerá de tus necesidades y preferencias específicas. Si valoras el rendimiento, la flexibilidad y ser parte del futuro de WordPress, Gutenberg es una excelente opción. Pero si priorizar la facilidad de uso y quieres una amplia selección de plantillas listas para usar, Elementor o Divi podrían ser más adecuados.
¿Deberías probar Gutenberg?
Definitivamente sí. Gutenberg ofrece una forma sencilla y gratuita de diseñar contenido atractivo, combinando flexibilidad con facilidad de uso. Ya seas un desarrollador profesional o un blogger aficionado, vale la pena explorar lo que Gutenberg tiene que ofrecer.
¿Te interesa probarlo?
¿Te ha interesado lo que has leído? Consulta nuestros servicios en diseño web y descubre cómo integrar Gutenberg en tus proyectos actuales. Optimiza tu contenido, mejora tu SEO y saca el máximo partido de WordPress.