Aprende a crear copias de Seguridad de WordPress

Aprende a crear copias de seguridad en WordPress
En este post os vamos a explicar cómo realizamos una de las principales tareas de Seguridad para WordPress que son las copias de seguridad o Backups, intentaremos dar recomendaciones de porque realizarlas, cada cuanto tiempo deberíamos hacer una o donde deberíamos almacenar estas copias de seguridad.
Tabla de contenidos

Comparte esta entrada

En este post os vamos a explicar cómo realizamos una de las principales tareas de Seguridad para WordPress que son las copias de seguridad o Backups, intentaremos dar recomendaciones de porque realizarlas, cada cuanto tiempo deberíamos hacer una o donde deberíamos almacenar estas copias de seguridad.

Cuando tenemos un proyecto en marcha es importante siempre programar un sistema de copias de seguridad, ya que gracias a estos backups que vamos a ir generando podremos resolver cualquier problema que no tenga solución que surja en nuestro proyecto.

Es importante que antes de ponernos a realizar copias de seguridad sin ningún plan, pensemos una estrategia y que de esa estrategia programemos los backups, porque si esta no es buena, podemos vernos en el caso en el que no tengamos un respaldo actual en el momento que lo necesitemos.

Otra cosa que tenemos que pensar bien, y de ahí elegiremos la forma de realizar la copia de seguridad, es que elijamos el momento perfecto para realizarla, ya que una tarea de copia de seguridad requerirá recursos al servidor y puede en ocasiones hacer más lenta la carga de nuestra página web, por lo que lo ideal es realizarlo en los momentos de menos carga de visita de nuestra página web y cuando no nos encontremos realizando ningún cambio a nuestra página.

Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta cuando vamos a realizar las copias de seguridad de nuestra página web, es decidir donde se van a alojar estas, es importante que estas sean siempre en un lugar distinto al hosting que tengamos contratado, más que nada, si se da el caso de que el servicio deja de funcionar y las copias que queremos usar están en él, será imposible poder recuperarla. También es recomendable por seguridad, que sean en varios sitios, por si alguno falla, siempre dispongamos de otra opción.


¿Qué formas hay de realizar Copias de Seguridad?

Como sabes WordPress dispone de fantásticos plugins que se encarga por nosotros de realizar copias de seguridad y alojarlos de forma automática en otros servicios. También seguramente el hosting que tengas contratado contará con funciones para realizar copias de seguridad, quizás algo más completo que los plugins de WordPress, ya que estas te permitirán si quieres incluir correos electrónicos u otra información alojada fuera de nuestro WordPress.

Como sabes estas dos opciones son muy fácil de usar, yo trabajo personalmente de una tercera forma, ya que me gusta realizar las cosas manualmente, para ello hago las copias de seguridad sin hacer uso de ningún plugins o función de mi servidor. Yo soy de los que prefiere realizar el copiado y la descarga de los datos mediante alguna herramienta FTP, para ello primero copio y descargo la base de datos y luego los datos.


¿Qué tipo de copias de seguridad existen?

Como sabemos todos cuando realizamos copias de seguridad de WordPress, lo que estamos haciendo es por un lado copiar todos los archivos y carpetas y por otro lado realizar una copia de la base de datos. La copia de la primera parte se puede realizar de dos formas que vamos a explicar a continuación:

  • Copia de Seguridad Completa: Este tipo de backups, siempre copia todos los archivos, por eso todas las copias son exactamente iguales, pero con la información nueva que se haya ido añadiendo con el tiempo como diferencia.
  • Copia de Seguridad Incremental: Este tipo de backups solo guarda los ficheros y carpetas que hayan sido modificados desde la última copia de Seguridad. Es por ello que podemos encontrar información distinta en los backups generados.

Está claro que los backups completos son muchos más pesados al contener siempre toda la información de nuestra página web, pero te aseguras siempre que la recuperación va a ser más fácil ya que en un mismo fichero comprimido estará toda la información. Los backups incrementales ocuparan menos espacios que los anteriores, pero depende del sistema que usemos podemos tener más o menos problemas a la hora de recuperar nuestra página web.

Ya sabemos un poco más que son las copias de seguridad, para que sirven y que tipos de backups existen, ahora vamos a centrarnos en explicar cómo podemos realizarlas.


Copias de Seguridad de WordPress con Plugins

Primero vamos a explicar cómo podemos hacer un backups haciendo uso de alguno de los plugins que existen en el repositorio de WordPress, más en concreto yo os recomiendo UpdraftPlus.

Este fantástico plugins nos ofrece todo lo necesario para poder realizar un respaldo de los ficheros de nuestra página web y de la base de datos, además se encuentra en el repositorio de plugins de WordPress de forma gratuita.

PD. UpdraftPlus cuenta con una versión de pago que nos ofrece la posibilidad de realizar copias de seguridad incrementales.

Para poder realizar un respaldo de nuestra página web, solo tendremos que instalar el plugins en nuestra página web y después activarlo. Veremos como en el menú del administrador podemos encontrar un nuevo enlace dentro de Ajustes que se llama Respaldos UpdraftPlus.

Una vez dentro contaremos con un panel completo que nos permitirá hacer una copia de seguridad en el momento o poder programarlas para que se realicen cuando nosotros queramos.

Para realizar una copia de seguridad en el momento, solo tendremos que pulsar el botón Respaldar Ahora y comenzara todo el proceso. Al final del proceso cuando el respaldo se ha completado tendremos una zona donde estén todas nuestras copias de seguridad y de las cuales pinchando en botones que encontraremos podemos descargar los ficheros en cuestión.

Si queremos configurar que las copias de seguridad se hagan en algún alojamiento externo que no sea nuestro Hosting, en la parte de Ajuste tendremos todas las opciones posibles, además en esta zona podremos configurar la programación de las copias de seguridad.


Crear Copias de Seguridad desde nuestro Hosting

Lo normal es que nuestra empresa de hosting realice por nosotros copias de seguridad cada x días y las almacene para que en caso de caída de sus servidores puedan restaurar una imagen de este, pero muchas veces esas copias de seguridad son antiguas y no tienen toda la información que nosotros teníamos en ese momento.

Es por ello que tenemos la opción desde nuestro panel de hosting de realizar las copias de seguridad que deseemos y poder incluso programarla. Ya uses CPanel o Plesk, en algún lugar entre todas las funciones encontraras un administrador de backups, desde el que podrás configurar cada cuanto tiempo quieres que se haga una copia de seguridad, cuantas quieres que se guarden en el servidor incluso que ficheros o carpetas quieres que se copien.

Además, cuando entres en este administrador encontraras un listado con las ultimas copias de seguridad realizadas, por si quieres descargarlas y guardarlas en otro sitio que no sea tu servidor.


Copias de Seguridad Manuales

Por último y antes de terminar, explicamos que tenemos una tercera opción, mas manual, de realizar las copias de seguridad, esta forma es la que uso yo con muchos de mis clientes para asegurarme que el respaldo que estoy realizando luego me va a servir. Además, me sirve para revisar ficheros por si en algún momento detecto algo raro como puede ser un posible virus.

De todas las formas, es la que más trabajo puede llegar a dar, pero seguramente la que luego más fácil te va a resultar recuperar la información que necesitas.


Yo en mi caso lo que hago primero es acceder a mi hosting, irme a donde esta las bases de datos y realizar una copia de esta. Para los que uséis Plesk tendréis la opción de exportar un volcado de esta, y será el mismo hosting el que te preparar un fichero comprimido con toda la información de la base de datos. Para el resto, tendréis que acceder al PHPMyadmin y crear la copia de todas las tablas de la base de datos.

Importante: si no copiamos todas las tablas de la base de datos, luego no conseguiremos seguramente recuperar la instalación de WordPress.


Una vez que hayamos hecho la copia de la base de datos, procederemos a descargar esa copia si no lo habíamos hecho (si usas la opción comentada de Plesk, los ficheros se descargaran al servidor, pero no a tu pc) a través de una herramienta FTP conectada a nuestro hosting, yo uso Filezilla, aquí tienes más información sobre que es Filezilla.

Una vez que tenemos la copia de la base de datos, procedemos a copiar todos los ficheros y carpetas que estén dentro de nuestro Hosting, recuerda que es necesario copiar todos los ficheros y carpetas, si faltara alguno esa copia seria inservible.

De esta forma ya tendríamos la copia completa de nuestro WordPress, lista para guardar en cualquier alojamiento externo que tengamos, sea Google Drive, Amazon o Drive.

Conclusión

Si no quieres tener problemas de perdida de información por cualquier motivo es necesario que diseñes un programa de copias de seguridad de tu página web. Recuerda que las copias de seguridad desde el hosting y las manuales sirven para cualquier CMS que usemos, no solo para WordPress. En el caso de haber diseñado tu página web en WordPress también tienes la posibilidad de realizar esta copia gracias a UpdraftPlus.

¿Buscas Hosting?

Hosting

Sígueme en Redes Sociales

Sobre la firma

Luis Alberto Agea Duran

Diseñador Web Freelancer desde 2016. Previamente, trabajé para empresas como Estepona Web y en Franclima Hostelería. He colaborado con otras empresas en proyectos como MasEmpresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Actualmente diseño páginas web con WordPress y Tiendas Online

Apúntate a nuestro boletín

También te puede interesar...

Ir al contenido