Como elegir el mejor Hosting para nuestra página web

El Hosting es una de las decisiones que debemos tomar al comenzar nuestro proyecto web y que características deben de tener nuestro futuro alojamiento web
Es una de las primeras decisiones que debemos tomar a la hora de comenzar nuestro proyecto web, elegir con que empresa vamos a alojarlo y porque esa es la que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Tabla de contenidos

Comparte esta entrada

Es una de las primeras decisiones que debemos tomar a la hora de comenzar nuestro proyecto web, elegir con que empresa vamos a alojarlo y porque esa es la que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Una de las preguntas que más nos suelen hacer nuestros clientes cuando deciden embarcarse en el diseño web de la página de su empresa, es que tipo de Hosting deben de elegir y con qué empresa contratarlo, esta pregunta se puede responder de muchas formas, ajustándonos a las necesidades reales para conseguir que está este optimizado o podemos tonar esa decisión ajustándonos a nuestro bolsillo.

Está claro que una u otra opción pueden en un futuro ayudarnos a que el éxito de nuestra página web sea posible.

Es la pregunta que hacen muchos clientes cuando tienen que alojar su web en alguna parte: ¿qué empresa me recomiendas para contratar el Hosting? Luego vienen otras preguntas: ¿cuánto me costará? O ¿qué requerimientos debe tener el Hosting?

Desde nuestra parte siempre nos decantamos mas por el Hosting que mejor se adapte al tipo de web que vamos a construir, o es lo mismo una web sencilla de empresa con unos cuantos apartados fijos que una tienda online con 500 productos.; normalmente, una web de empresa puede tener un magnífico Hosting por unos 60 o 70 € al año, mientras que un proyecto más complejo y abultado necesita un Hosting de unos 200 € al año.

¿Que debemos valorar a la hora de elegir nuestro Hosting?

Capacidad del servidor: Es el disco duro del servidor, que puede ser de 1gb, 3 o 10... Normalmente una web sencilla tiene de sobra con un 1gb, mientras que una Tienda Online variara según el número de productos que tenga.  Ya luego tendremos que ver qué tipo de disco duro es, ahora mismo los  discos SSD son los que nos ofrecen las mejores velocidades de acceso de datos.

Memoria RAM: Aquí dependiendo del tipo de servidor podremos elegir o no, si optamos por un servidor compartido esta será muy básica, pero normalmente con 1gb de RAM para un proyecto básico tendrá más que suficiente.

Certificado SSL: Es un certificado de seguridad que hará que nuestra web comience por https, precedida de un pequeño candado verde. Tenemos muchas opciones para poner un certificado SSL en nuestra web, podemos elegir entre las opciones gratuitas (Lets Encrypt) o irnos a algún certificado de pago.

Servicio de backups: Ya es un servicio que prácticamente ofrecen todas las empresas de Hosting, es muy importante realizar una copia de seguridad de la web de forma periódica y automatizada, ya que podría ayudarnos a recuperar información que por algún motivo podamos perder.

Transferencia mensual: Se mide en gigas y dependerá de si vamos a tener mucho tráfico en la web; hay empresas que ofrecen el tráfico ilimitado y otras que nos dan una cantidad fija dependiendo del plan que elijamos.

Soporte técnico: Ser capaz de elegir un buen soporte técnico puede ayudarnos a resolver muchos problemas que nos surgen durante el mantenimiento de nuestra página web. Es por ello que nuestra empresa de alojamiento web debe de ofrecernos esta comunicación de forma rápida y que la respuesta sea aun más rápida. También valorar que el soporte sea en nuestro idioma para una más fácil comunicación.

Tecnología PHP: Es lo que hace funcionar la base de datos de una web y la convierte en algo dinámico e interactivo. Debemos poder elegir entre la versión 7 de PHP o versiones anteriores como la 5.6.

MySQL: Va unido al PHP y debe tener al menos la versión 5.5  Cuidado porque hay empresas que se han quedado en la versión 5.4 y una tienda online con el nuevo Woocommerce no funciona.

IP Española: Que nos garantice que la ip que nos den sea del país donde queremos alojar esa web, y que los centro de datos también este ubicado en alguna provincia de ese país, ya que esto ayudara a mejorar nuestro posicionamiento web en los resultados de búsqueda de Google.

Periodo de garantía: Suele ser de 30 días, con devolución íntegra.

Estas son algunas de las características que debemos valorar a la hora de elegir nuestro Hosting web, pero también siempre es muy recomendable que realicemos búsquedas por Google obteniendo valoraciones sobre estas empresas, para saber que piensan otras personas que ya han usado los servicios de esas empresas.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el mejor hosting para nuestra página web

¿Cómo saber si mi hosting es bueno?

Para determinar si tu hosting es bueno, es fundamental evaluar varios aspectos clave que impactan en el rendimiento y la fiabilidad de tu página web. Algunos de los criterios más relevantes incluyen:

  • Tiempo de actividad: Asegúrate de que el proveedor ofrezca un tiempo de actividad del 99.9% o superior.
  • Velocidad: Realiza pruebas de carga para verificar la rapidez en la que se cargan tus páginas.
  • Atención al cliente: Comprueba que ofrezcan soporte 24/7 y múltiples canales de contacto.
  • Escalabilidad: Verifica si el hosting puede crecer contigo a medida que aumentan tus necesidades.

Además, es recomendable revisar las opiniones y testimonios de otros usuarios. Una manera efectiva de comparar diferentes opciones de hosting es crear una tabla con características como:

ProveedorTiempo de ActividadVelocidadSoporte
Hosting A99.99%300 ms24/7
Hosting B99.95%400 ms24/7

¿Cómo elegir un proveedor de hosting web?

Elegir un proveedor de hosting web adecuado es fundamental para garantizar el rendimiento y la disponibilidad de tu página. Primero, es esencial evaluar el tipo de hosting que necesitas: compartido, VPS, dedicado o en la nube. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas en función del tráfico esperado y los recursos necesarios.

Otro aspecto a considerar es la fiabilidad del proveedor. Busca opiniones de otros usuarios y verifica la garantía de tiempo de actividad (uptime) que ofrecen. Un buen proveedor debe garantizar al menos un 99.9% de tiempo de actividad para asegurar que tu sitio esté disponible casi todo el tiempo.

Finalmente, no olvides revisar el soporte técnico disponible. Un servicio de atención al cliente eficiente es crucial, especialmente si no tienes experiencia en el manejo de servidores. Considera proveedores que ofrezcan soporte 24/7 a través de múltiples canales, como chat en vivo, correo electrónico y teléfono.

¿Qué tipos de hosting conoce para subir páginas en la web?

Existen varios tipos de hosting que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto web. Algunos de los más comunes son:

  • Hosting compartido: Varios sitios web comparten el mismo servidor, lo que lo hace más económico.
  • VPS (Servidor Privado Virtual): Ofrece recursos dedicados y mayor control, ideal para sitios en crecimiento.
  • Hosting dedicado: Un servidor completo para un solo sitio, excelente para alto tráfico y seguridad.
  • Hosting en la nube: Recursos distribuidos en múltiples servidores, permite escalabilidad y flexibilidad.

Además de los tipos mencionados, también se pueden considerar opciones específicas como el hosting WordPress, que está optimizado para este CMS, o el hosting administrado, donde la gestión del servidor es realizada por el proveedor. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas:

  • Facilidad de uso: Algunos tipos son más amigables para principiantes.
  • Rendimiento: El tipo de hosting puede afectar la velocidad y la disponibilidad del sitio.
  • Coste: Varía significativamente según el tipo de hosting seleccionado.

¿Cómo elegir un servidor de dominio?

Elegir un servidor de dominio implica considerar varios factores clave. Primero, evalúa la reputación y fiabilidad del proveedor, asegurándote de que ofrezca un tiempo de actividad sólido y un buen soporte técnico. También es fundamental verificar la escalabilidad del servicio, ya que tu sitio puede crecer con el tiempo. Además, considera la ubicación de los servidores, ya que esto puede afectar la velocidad de carga para tus usuarios. Por último, revisa las opciones de seguridad que ofrecen, como protección contra ataques DDoS y certificados SSL, para garantizar la integridad de tu sitio.

¿Buscas Hosting?

LucusHost, el mejor hosting

Sígueme en Redes Sociales

Sobre la firma

Luis Alberto Agea Duran

Diseñador Web Freelancer desde 2016. Previamente, trabajé para empresas como Estepona Web y en Franclima Hostelería. He colaborado con otras empresas en proyectos como MasEmpresas de la Confederación de Empresarios de Andalucía. Actualmente diseño páginas web con WordPress y Tiendas Online

Apúntate a nuestro boletín

También te puede interesar...