Miras tu página web, pero hay algo que no te convences.
Es muy fea, muy compleja, le faltan cosas o no consigues todas las interacciones que tendrías que tener.
Tranquilo, todo tiene solución.
El diseño de una página web es tan o incluso más importante que su contenido.
Un cliente al que consigas agradarle la vista, e ir haciendo que clickee en los lugares que te interesan será un cliente satisfecho y un cliente que te pagará.
Para cada necesidad hay una estrategia diferente y un diseño diferente.
Hay páginas donde es interesante que sean más sencillas sin mucho complemento u otras páginas donde es mejor tener unos colores más apagados.
Gracias a este artículo, podrás ver como diseñar una web correctamente, que tipo de diseño le viene mejor a tu web y te daremos opciones si no estás interesado en hacer tú todo este trabajo.
1 ¿Cómo diseñar una página web correctamente?
Igual que toda disciplina artística el diseño de páginas web está en constante evolución.
Cada día hay más plugins que se pueden añadir. Esto hace que el diseño web tenga una variedad enorme y haya un millón de opciones donde elegir.
Sin embargo, que haya tantas opciones no implica que haya que utilizarlas todas.
Tendrás que estar actualizado para no dar un producto obsoleto y aburrido a tus clientes. Una herramienta que no aporte algo diferente o nuevo no puede conseguir unos resultados optimizados.
Los detalles también son importantes. Aquí tienes una lista de las cosas a tener en cuenta para el correcto diseño de tu página web:
-Sitio adecuado para usos móviles. Cada día más gente posee teléfonos móviles que utilizan para realizar para navegar por internet, hacer compras, etc. Tu página web tiene que darles un buen soporte a estos usuarios.
-Escaneabilidad. Imagina que entras en una página web y ves un bloque de texto unido sin separaciones y que no se distingue nada. No gusta, no conseguirás atraer al usuario. Tienes que dejar espacios en tus textos y separación entre interfaces.
-Tipo de letra. Aunque parezca una tontería, la tipología de tu web tendrá un impacto muy grande en el diseño de tu web. Con un tipo de letra conseguirás aportar una seriedad y seriedad a tu página, y con otro puedes conseguir espantar a tus clientes. Elige bien.
-Sencillez. La sencillez es muy importante. Una página sobrecargada llena de plugins inútiles hará que la velocidad de carga de tu página aumente. Si aumenta la velocidad de carga, posicionarás peor, tendrás menos usuarios y no conseguirás que compren en tu web.
2. ¿Qué necesito para diseñar mi web?
Ya sabes las características fundamentales que necesitarás tener en cuenta para diseñar tu página web.
En este apartado te mostraré las herramientas que tendrás que utilizar para realizar el diseño de tu página web.
Cada maestrillo tiene su librillo, y cada persona tiene sus preferencias acerca de qué programas utilizar. Estos son los programas o herramientas que necesitarás:
- Plataformas para gestionar tu contenido: Con estas plataformas crearás la página de una forma sencilla, fácil y guiado, aptos para cualquier persona. Las más utilizadas son PrestaShop, Blogger, WordPress...
- Lenguajes básicos de programación: HTML, CSS, JavaScript, Python... Son lenguajes de programación básicos que, aunque no tendrás que utilizarlos siempre, te harán falta en momentos puntuales, por lo que siempre es bueno saber un poco del tema.
- Editores visuales del contenido: no quieres una página cuadriculada sin nada de edición. Algunas herramientas que te ayudarán a darle un color especial a tu página son Flagma, Divi, Elementor, Visual Composer...
3. ¿Cómo darle el diseño adecuado a mi web?
Ya tienes todas las características necesarias y las herramientas que puedes utilizar para tu diseño web.
¿Qué hago ahora?
Lo primero que tienes que hacer es pensar en el modelo de negocio que quieres darle a tu página web. Te pongo un ejemplo:
Imagina que tienes una carpintería. Tienes muchos clientes que has conseguido gracias a tu duro trabajo y a tus años de experiencia. Pero buscas ampliar tu negocio y tienes la gran idea de intentar vender las maderas y el serrín sobrante de tus trabajos.
No te interesa ganar más clientes, pero sí que quieres conseguir más beneficios de tus materiales. Sin embargo, a tus clientes habituales no les hace falta esto.
Se te ocurre crear una página web para encontrar a otros carpinteros que quieran estos materiales.
¿Cómo diseño una página web para esto?
Muy sencillo.
Necesitarás una interfaz más profesional y dedicada a un público más experto sobre la materia.
Tendrás que hacer que la página web no esté sobrecargada, dar la mayor sencillez y facilidad de compra a los clientes.
Cuantos menos clics tenga que hacer el usuario para llegar a comprar más opciones de compra tienes tú.
Añadir fotos y descripciones detalladas de los materiales que vendes seguro que interesan a tus compradores.
Y puedes estar pensando en mil opciones más.
Por lo que has visto en el ejemplo tienes un esquema muy claro para realizar tu diseño web:
1. Tendrás que hacer un estudio de mercado de tus clientes. Saber quiénes van a ser tus clientes para poder darle el producto que crees que va a funcionar.
- Saber cómo vas a monetizar tu página. Hay mil opciones de cómo monetizar tu página. Adsense, publicidad externa, enlaces de afiliados, vender tus propios productos... Dedica tu esfuerzo a crear una página web que cumpla las mejores condiciones para lo que desees.
- Hacer un diseño conforme a tu negocio. Una vez has hecho todo lo anterior, tendrás que ponerte manos a la obra y encontrar el diseño más óptimo para tu web. Dale un par de vueltas.
4. Herramientas necesarias para el diseño web.
Después de ver todas las herramientas básicas con las que podrás crear una página web desde cero.
Aquí tienes una lista de herramientas con las que puedes llegar a ser un pro del diseño web:
Visual Composer.
Con este Plugin de maquetación visual, podrás conseguir que tu página web tenga una interfaz muy seria y profesional con unos pocos clics.
Visual Composer posee multitud de elementos creativos que no ofrecen otros plugins. Con él tendrás muchas más opciones visuales para acercarte a lo que quieres que sea tu página web.
Es muy fácil de utilizar y no te liarás ni tendrás que hacer grandes inversiones de tiempo para entender este programa.
Si juntas este Plugin junto a WordPress tendrás una combinación perfecta para conseguir la página web ideal.
Puedes también conocer un poco más acerca de Elementor, uno de los mejores maquetadores web para WordPress pulsando aquí y competencia directa de Visual Composer
Bloom
¿Quieres captar usuarios mediante formularios de suscripción? Bloom es tu herramienta ideal.
Podrás conseguir que todos aquellos usuarios a los que tu contenido le está gustando se suscriban a tu contenido.
De esta forma podrás ofrecerles tu contenido actualizado y luego realizar estrategias de email marketing con otros programas como Mailchimp o derivados.
GTM METRIX:
No es una herramienta de diseño web al uso, pero sí que la vas a necesitar si quieres conseguir el máximo rendimiento.
GTM METRIX te permite analizar muchos datos cuando hayas terminado el diseño de tu página web. Sobre todo, se centra en analizar el tiempo de carga de tu página web. Y no solo eso.
La principal diferenciación y lo que le hace superior a otros plugins es que te explica cómo solucionar los errores que tienes.
Necesitas que tu página web cargue completamente en alrededor de unos 3 segundos. Para que tengas el mejor posicionamiento posible y para que tus usuarios tengan la mejor calidad posible.
Con las recomendaciones que te da GTM METRIX conseguirás en poco tiempo los mejores resultados.
ADOBE COLOR CC.
¿Con qué tonalidad te imaginas una página web de flores? ¿Y una de pasteles?
Seguro que tu cerebro es capaz de asociar estás temáticas con unas tonalidades. No es algo que puedas tomarte a la ligera.
Adobe Color CC es una herramienta que te permite conocer miles de combinaciones de colores creadas por los propios usuarios de la web y con el que podrás darle el color que necesita tu página web.
La primera impresión es muy importante, asegúrate de no decepcionar.
Pixabay.
Algo de lo que no hemos hablado mucho, pero tiene mucha importancia en tu página web son las imágenes.
Necesitas las imágenes con mejor calidad y que tampoco entorpezcan la velocidad de carga de tu web.
Además de que tienes que tener cuidado porque hay imágenes que no son gratis y tienen derechos de autor.
En Pixabay, obtendrás miles de fotos totalmente gratuitas con la mayor calidad posible y adaptadas a tu página web.
5. Diseño web en Sevilla.
Si eres de Sevilla o alrededores, y prefieres dejar todo esto en manos de un profesional
En Experto en Informática te atenderemos y podremos dar información y presupuesto sobre el diseño de tu web.
Además, disponemos de otros servicios como alquiler de portátil, mantenimiento web y posicionamiento SEO para tus páginas webs.
Preguntas frecuentes sobre cómo ofrecer a tus clientes todo lo que necesitan en diseño web
¿Cómo conseguir clientes de diseño web?
Para conseguir clientes de diseño web, es esencial construir una sólida presencia en línea. Esto se puede lograr a través de:
- Un portafolio atractivo que muestre tus proyectos anteriores.
- Optimización de tu sitio web para SEO, para que te encuentren fácilmente.
- Participación activa en redes sociales y comunidades relacionadas con el diseño.
Además, el networking es clave. Asistir a eventos de la industria y colaborar con otros profesionales puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Considera también ofrecer:
- Promociones o descuentos iniciales para nuevos clientes.
- Consultorías gratuitas para captar el interés de potenciales clientes.
- Testimonios de clientes satisfechos que respalden tu trabajo.
¿Cómo abordar a un cliente para ofrecer mis productos?
Abordar a un cliente potencial requiere una combinación de empatía y estrategia. Primero, es fundamental investigar al cliente y entender sus necesidades específicas. Puedes comenzar con preguntas abiertas que permitan al cliente expresar sus objetivos y desafíos, lo que te ayudará a ofrecer soluciones personalizadas.
Una vez que tengas claridad sobre sus necesidades, presenta tus productos de manera clara y concisa. Utiliza ejemplos de trabajos anteriores y testimonios de otros clientes para generar confianza. También puedes destacar los beneficios que tu servicio puede aportar al negocio del cliente, como un aumento en la visibilidad online o la mejora en la experiencia del usuario.
Finalmente, no olvides hacer un seguimiento después de la presentación. Un contacto posterior puede ser crucial para resolver dudas y mantener el interés del cliente. Puedes considerar:
- Enviar un resumen de la reunión.
- Ofrecer una revisión gratuita de su actual sitio web.
- Proporcionar recursos útiles relacionados con el diseño web.
¿Cómo ofrecer mis servicios a los clientes?
Para ofrecer tus servicios a los clientes de manera efectiva, es fundamental entender sus necesidades específicas y personalizar tu propuesta. Realiza un análisis previo que te permita conocer el mercado y los objetivos de cada cliente. Esto te ayudará a destacar los beneficios de tus servicios en función de lo que realmente buscan.
Además, considera las siguientes estrategias para atraer y retener a tus clientes:
- Desarrollar un portafolio atractivo que muestre tus trabajos anteriores.
- Ofrecer consultas iniciales gratuitas para ganar confianza.
- Mantener una comunicación clara y constante durante todo el proceso.
- Solicitar retroalimentación y adaptarte a las sugerencias de tus clientes.
¿Cómo ofrecer tus servicios de diseño?
Para ofrecer tus servicios de diseño web de manera efectiva, es fundamental entender las necesidades específicas de tus clientes. Realiza preguntas clave que te permitan conocer sus objetivos, su público objetivo y las funcionalidades que desean. Presenta un portafolio atractivo que refleje tu estilo y experiencia, y asegúrate de comunicar claramente cómo tu trabajo puede resolver sus problemas o mejorar su presencia en línea. Además, ofrece un enfoque personalizado y mantén una comunicación constante para generar confianza y asegurar que estás alineado con su visión.








